
En días recientes, la multinacional FedEx Express anunció una inversión de 25.8 millones de dólares en México que se destinaron para la preparación de una temporada alta “sin precedentes”, impulsada por la imparable demanda de servicios logísticos para el comercio electrónico (e-commerce) que se ha registrado este año resultado de la crisis sanitaria y el confinamiento social.
Parte de esta inversión se enfocó en la expansión de su hub aéreo en Toluca, Estado de México, para alcanzar los 4,000 metros cuadrados (m2) en su ala doméstica, ante una creciente migración hacia los servicios prioritarios, es decir, next day (día siguiente).
En este almacén, que opera la estadounidense desde hace 4 años, se procesa la carga que nutre a 8 aviones que todos los días van a 12 aeropuertos en el interior del país y que llevan el volumen de servicios prioritarios destinado a 54 ciudades en el territorio nacional.
“Estamos hablando del next day no solamente dentro de la Ciudad de México o área metropolitana, o Puebla, Toluca, Cuernavaca, Querétaro que están cerca, sino next day hacia Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Cancún, Mérida, Villahermosa, en donde no hay otra opción más que volarlo (…) inclusive estamos viendo y atestiguando cómo evoluciona a same day (mismo día)”, aseguró Jorge Torres, vicepresidente de operaciones para FedEx Express México, en entrevista con T21.
Este hub aéreo de la compañía estadounidense se ha convertido en un importante brazo logístico al acopiarse allí todos los paquetes domésticos prioritarios, pero no solamente para servicios relacionados con el e-commerce, sino que se extienden a otras mercancías.
“Los servicios prioritarios contienen artículos que son mucho más urgentes, estamos hablando de medicamentos, equipo de protección personal, algún aditamento para un proceso productivo, algún elemento para una intervención quirúrgica”, dijo Torres.
El volumen doméstico de FedEx Express en México se transporta en un 80% por la vía terrestre y un 20% en aéreo.
Para esta temporada alta o peak season, que va de noviembre a principios de enero, se espera un incremento de hasta un 70% en los volúmenes operados, de acuerdo con Jorge Torres, quien recordó que en años anteriores este crecimiento se manejaba en niveles de 30 a 40 por ciento.
“Pero con estos programas de Buen Fin y de comercio electrónico, realmente vemos que más bien es un tema de escalonamiento en donde el volumen que llega se queda y lo que pasó [derivado del tema de la crisis sanitaria] es que el escalón de 2020 fue un escalón muy alto”, aseguró.
Otros puntos que se incluyeron en la inversión de FedEx Express para esta temporada alta fueron la contratación de más de 6,500 empleados entre permanentes y temporales a la fuerza laboral que tiene en todo el país; así como el incremento de 1,003 rutas temporales para su servicio de recolección y entrega, y la diversificación de los puntos de acceso.http://t21.com.mx/logistica/2020/12/02/fedex-express-encara-reto-next-day-mexico